El bajo eléctrico es un instrumento de la familia de las cuerdas que se toca principalmente con los dedos o una uñeta. Es de construcción similar a una guitarra eléctrica pero posee un cuerpo de mayor dimensión y un mástil mas largo, el modelo clásico tiene 4 cuerdas pero existen bajos de incluso 16 cuerdas. El bajo eléctrico debe ser amplificado para que suene, pero no se utiliza el mismo amplificador que en una guitarra eléctrica puesto que tienen un sonido distinto.
Historia del bajo eléctrico.
El primer bajo eléctrico fue fabricado por el luthier Paul Tutmarc en la década de los 30, este fue comercializado por la empresa de Tutmarc, Audiovox, presentándolo como un violín-bajo electrónico.

En la década del 50 Leo Fender crea el precission bass, el bajo que marcará
las pautas para las futuras generaciones. Este modelo se ha mantenido vigente en la música y e
s muy valorado actualmente por expertos en el ramo. El bajo de la imagen es un fender precision.
En las últimas décadas los bajos han evolucionado enormemente: se han masificado los bajos de mas de 4 cuerdas, ha variado el número de cápsulas y las maderas. Esta evolución ha consolidado al bajo cómo un instrumento indispensable en la música, especialmente en el rock y el jazz.
Rol del bajo eléctrico en la música.
Generalmente el bajo se utilizado como instrumento de acompañamiento y su rol es el de marcar el ritmo y establecer el marco armónico. Pero hay muchos instrumentistas que han cambiado este rol secundario y le han otorgado mayor expresividad como instrumento alcanzando papeles protagónicos dentro de bandas. Este boom del bajo se remonta a los inicios del hard rock con músicos como John Paul Jones (Led Zeppelin) y John Entwistle (The Who) demostraron la gran versatilidad del instrumento y como podía destacar por su sonido.
Evolución del bajo eléctrico.
El bajo partió como un instrumento de acompañamiento, pero los grandes jazzistas y rockeros lograron cambiar este estigma y le han dado una característica versatilidad. Actualmente existen diversas técnicas que no se habrían pensado hace 60 años cuando se masificó como instrumento, por ejemplo el tapping o slapping que le dan un sonido funk y divertido.
En la siguiente imagen se aprecia a Victor Wooten, eximio bajista tocando con slapping: esta técnica consiste en golpear las cuerdas con los dedos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario