martes, 24 de agosto de 2010

Conclusiones

El bajo eléctrico en el rock progresivo a tenido una notoria evolución. En las tres bandas presentadas los bajistas no tienen un rol secundario como en el resto de la música y el rock en general, utilizan técnicas que les proporcionan una versatilidad sin precedentes en lo que respecta al sonido y han logrado sobrepasar las barreras del estigma de mediocridad que implica el bajo en la cultura popular.

La evolución dentro del rock progresivo ha sido bastante lineal, habido progresos considerables en cuanto a seguidores, pero no ha habido un boom como en otros géneros como el jazz de los 70 (Jaco Pastorious). La evolución se ha hecho notable en cuanto a los progresos que ha tenido el rock progresivo comparándolo con otros subgéneros del rock, como el Glam y el Alternativo en los cuales los bajistas están a años luz del nivel técnico del progresivo.

Dream Theater

Dream theater en Chile el 2005

Su primer nombre, Majesty, expresaba a la perfección lo que sería conocido después como Dream Theater, grupo de Rock Progresivo integrado por afamados músicos que están catalogados dentro de los mejores. Mike Portnoy, numerosas veces reconocido por la revisa “Modern Drummer Magazine” es el baterista, John Petrucci, integrante de la agrupación G3, en la guitarra y John Myung en los bajos fueron quienes formaron esta agrupación.

Historia

Debido a que el nombre Majesty ya estaba siendo utilizado por otra banda el padre de Mike Portnoy propuso que nombraran la banda como Dream Theater en honor a un teatro que había en la ciudad donde nació Portnoy, hoy en día se mantienen los fundadores de la banda y los acompañan Jordan Rudess en los teclados y James LaBrie como vocalista.

Sus álbumes pueden catalogarse en 3 periodos: en sus inicios grabaron When dream and Dayn unite (1992) el cual sería su primer album pero no fueron aclamados por este, al grabar Images and Words algunos años después serían conocidos a nivel mundial, apareciendo incluso en MTV. Los últimos dos álbumes de este periodo son Change of seasons y Falling into infinity.

Su segundo periodo comienza con Scenes from a Memory: un disco conceptual enormemente aclamado a nivel internacional por el cual ganaron numerosos premios. Luego vino Octavarium, Train of Thought y Six degrees of inner turbulence. Su ultimo periodo es de los últimos 3 años en los cuales lanzaron Systematic chaos, disco muy criticado por el cambio de estilo de la banda y su último disco Black clouds & silver linnings.

Por último han venido en tres ocasiones a Chile con excelentes resultados.

John Myung

John Myung es hijo de padres coreanos, pero se crió en Long Island, New York. Es un músico multiinstrumentista porque además del bajo toca violín y piano. Es uno de los miembros fundadores de la banda y su calidad de músico excepcional lo ha hecho figurar en varios rankings entre los mejores bajistas de la actualidad.

Es importante señalar que su personalidad introvertida y misteriosa lo cual ha sido motivo de inquietud por parte de los admiradores, pero sin lugar a dudas su devoción a la meticulosidad y la práctica le ha dado fructíferos resultados. En una entrevista, John Petrucci señaló que Myung estudiaba 8 horas diarias su bajo.

Características

Durante su carrera Myung ha utilizado tres tipos de bajos: en sus inicios en dream theater utilizaba los Ernnie Ball Music Man y los bajos personalizados Tung, durante Scenes from a memory utilizaba un yamaha RBX-2JM y actualmente un Music Man.

En cuanto a técnicas el utiliza los dedos, tocando generalmente con los 3 dedos del medio utilizando una técnica tipo caminata. También utiliza mucho el tapping en sus solos, como en el de Metropolis PT 1 del álbum Images and words.

En cuanto a sus amplificadores y efectos utiliza un cabezal y cajas mesa boogie especiales para bajo, en sus efectos usa preferentemente Eventide DSP4000 Ultra-Harmonizer para los coros y harmonización de sus canciones.


King Crimson

King Crimson es una agrupación de procedencia inglesa fundado por Robert Fripp y Michael Giles, quienes son respectivamente, guitarrista y baterista de la banda, su importancia radica en que son de los más destacados y reconocidos precursores del género Rock Progresivo. King Crimson es un sinónimo para el demonio Belcebú.

De izquiera a derecha el último es Tony Levin.

Historia

En 1968 se formó King Crimson siendo integrado por Michael Giles como baterista, Robert Fripp como guitarrista y Greg Lake como bajista y vocalista quienes trabajarían en conjunto con Peter Sinfield que sería letrista y el compositor Ian

McDonald, un año más tarde King Crimson fue telonero en el Hyde Park para los Rolling Stones, lo que elevó su popularidad y sirvió de hincapié para el lanzamiento de su primer disco titulado “In The Court of the Crimson King” y para su gira por Europa, Estados Unidos y Canadá.

Tony Levin

La importancia de Levin en el mundo de la música es que fue quien introdujo el Chapman Stick como un instrumento que podría reemplazar al bajo en algunas ocasiones. Sin duda un bajista excepcional, sería quien pondría el broche de oro a King Crimson en 1981, su gran trayectoria y trabajos con grandes músicos como John Lennon y Peter Gabriel en conjunto su espíritu innovador fue un gran aporte para King Crimson, su protagonismo es indiscutible, su línea de bajo es reconocida mundialmente y todos sus fans coinciden en que su mejor trabajo puede ser apreciado al escuchar a King Crimson.

Además de desenvolverse en el bajo eléctrico Tony Levin estudio a fondo el

Chapman Stick y el Contrabajo, lo que le dio una vasta experiencia en el ámbito de los sonidos bajos. Su innovación se vio reflejada en la creación de una técnica para bajo que el daría a conocer como “Funk Fingers”, que consiste en la utilización de una especie de baquetas para tocar el bajo de manera parecida a lo que es el “Slap

Como un dato interesante, ya que esto es un blog, no está demás mencionar que fue uno de los primeros bloggers, ya que el compartía en internet a diario sus experiencias en las giras que realizaba incluso antes de que el termino blog fuese conocido.

Tool

Tool es considerado por muchos una de las mejore bandas de rock progresivo de la actualidad, mezclan excelentes líricas con una complejidad musical pocas veces vista. Destaca además el componente artístico de sus videos y portadas gracias a los trabajos de su guitarrista Adam Jones y del artista conceptual Alex Grey.

El bajo en Tool tiene un rol variado: en algunas canciones trabaja como apoyo mientras que en otras es la base de todo el arreglo, como en la canción Schism

que se ve a continuación.


De izquierda a derecha: Adam Jones, Maynard J Keenan, Justin Chancellor y Danny Carey.

Historia

Está formada por Maynard James Keenan (voz) Danny Carey (batería) Justin Chancellor (quien reemplazó a Paul D’amour en el bajo) y Adam Jones (guitarra).

La banda se formó en 1990 en Los Angeles, California cuando los músicos seguían distintos sueños, por ejemplo Adam Jones quería entrar en la industria del cine mientras que Maynard James Keenan había terminado sus estudios en artes visuales. Keenan y Jones se conocen por un amigo común, tras algunas improvisaciones consiguen que el vecino de Keenan, Danny Carey, tocara con ellos. Al poco tiempo se les une Paul D’Amour y comenzaron a tocar en pequeños conciertos hasta que firmaron con Zoo Entertainment y grabaron Opiate, su primer disco que incluía temas como “Hush”.

En la década del 90 Tool lanzó dos discos: Undertow y Aenima y lograron gran popularidad por su excelente nivel técnico y sus videos de excelente calidad visual. Después en la década del 2000 graban Lateralus (2003) y 10000 Days (2007) y lograron ganar un grammy en 2007 por el diseño del disco 10000 days.

Actualmente Tool ha confirmado que están trabajando en un nuevo disco, pero sus

músicos también tienen trabajos en paralelo, destaca el vocalista Keenan quien además toca en A Perfect Circle y Puscifer.

Justin Chancellor

El actual bajista de Tool es Justin Chancellor, originario del condado de Kent en

Inglaterra. Además de tocar en Tool toca en la banda inglesa Peach.

Se une a Tool en 1996 tras la salida de su antecesor: Paul D’Amour. Asistió a una audición pero en primer momento rechazó a Tool por sus amigos de Peach, pero al entender el provechoso fut

uro de Tool decidió quedarse.

Entre algunos datos de el está el hecho de realizar yoga y ser admirador de la cultura india, ha aplicado

algunas de esas tendencias en canciones de la banda como Viginti Tres.

Características

En lo que respecta a Justin alterna el uso de uñetas y los dedos para tocar en Tool. Por ejemplo su famoso tema Schism se toca utilizando una uñeta por el sonido característico que le otorga, imposible de obtener con los dedos.

También es notorio el uso de un Digitech Whammy Bass Bar, adaptación del famoso whammy al bajo. Este instrumento le brinda sonidos espectaculares al bajo como potentes agudos. Además usa pedales flanger y delay marca Boss, un claro ejemplo del uso de estos es el tema “Pushit” del disco Aenima.

En cuanto al uso de escalas Tool aplica muchas escalas poco ordinarias como la llamada “Phyrgian Mode” que también está presente en mucha música latina.

lunes, 23 de agosto de 2010

Introducción

El bajo eléctrico es un instrumento de la familia de las cuerdas que se toca principalmente con los dedos o una uñeta. Es de construcción similar a una guitarra eléctrica pero posee un cuerpo de mayor dimensión y un mástil mas largo, el modelo clásico tiene 4 cuerdas pero existen bajos de incluso 16 cuerdas. El bajo eléctrico debe ser amplificado para que suene, pero no se utiliza el mismo amplificador que en una guitarra eléctrica puesto que tienen un sonido distinto.

Historia del bajo eléctrico.

El primer bajo eléctrico fue fabricado por el luthier Paul Tutmarc en la década de los 30, este fue comercializado por la empresa de Tutmarc, Audiovox, presentándolo como un violín-bajo electrónico.
En la década del 50 Leo Fender crea el precission bass, el bajo que marcará
las pautas para las futuras generaciones. Este modelo se ha mantenido vigente en la música y e
s muy valorado actualmente por expertos en el ramo. El bajo de la imagen es un fender precision.

En las últimas décadas los bajos han evolucionado enormemente: se han masificado los bajos de mas de 4 cuerdas, ha variado el número de cápsulas y las maderas. Esta evolución ha consolidado al bajo cómo un instrumento indispensable en la música, especialmente en el rock y el jazz.

Rol del bajo eléctrico en la música.

Generalmente el bajo se utilizado como instrumento de acompañamiento y su rol es el de marcar el ritmo y establecer el marco armónico. Pero hay muchos instrumentistas que han cambiado este rol secundario y le han otorgado mayor expresividad como instrumento alcanzando papeles protagónicos dentro de bandas. Este boom del bajo se remonta a los inicios del hard rock con músicos como John Paul Jones (Led Zeppelin) y John Entwistle (The Who) demostraron la gran versatilidad del instrumento y como podía destacar por su sonido.

Evolución del bajo eléctrico.

El bajo partió como un instrumento de acompañamiento, pero los grandes jazzistas y rockeros lograron cambiar este estigma y le han dado una característica versatilidad. Actualmente existen diversas técnicas que no se habrían pensado hace 60 años cuando se masificó como instrumento, por ejemplo el tapping o slapping que le dan un sonido funk y divertido.

En la siguiente imagen se aprecia a Victor Wooten, eximio bajista tocando con slapping: esta técnica consiste en golpear las cuerdas con los dedos.



miércoles, 21 de abril de 2010

Indice

Introducción:
  • Historia del Bajo
  • Rol del bajo en la música en general.
  • Evolución del bajo.
King Crimson:
  • Historia del grupo
  • Tony Levin
  • Características
Dream Theater:
  • Historia del grupo.
  • John Myung.
  • Características
Tool:
  • Historia del grupo
  • Justin Chancellor
  • Características
Conclusión